
Permite atención médica en lugares remotos.
Evita el traslado de los pacientes.
Agiliza la solicitud de turnos.
Facilita el seguimiento de enfermedades crónicas mediante controles a distancia.
Permite a los pacientes conectarse de forma inmediata con diversos profesionales de la salud: médicos, nutricionistas, psicólogos, etc
Facilita consultas a pacientes con limitaciones de tiempo o movilidad.
Brinda una plataforma de atención confiable y segura donde el paciente puede encontrar sus recetas, historia clínica y las indicaciones de sus médicos.

Flexibilidad: Permite la comunicación entre los miembros del equipo de salud y con sus pacientes mediante una computadora, tablet o celular.

Ahorro: Reduce gastos operativos de la institución suprimiendo la necesidad de salas de atención, infraestructura y personal. Optimiza los turnos y aumenta la rentabilidad.

Tecnología innovadora: Actualiza los datos en forma constante. Almacena la información del paciente de forma segura mediante mecanismos de control como IA, reconocimiento facial, huella dactilar, etc.

Seguridad: Cumple todos los protocolos de seguridad que garantizan la privacidad de datos personales y los derechos de los pacientes.

Digitalización: Facilita la planificación y organización de los procesos en forma ordenada.

Trabajo remoto: Permite a los profesionales de la salud trabajar fuera de la institución.

Cuidado del medio ambiente: Reduce el uso de materiales impresos: recetas, historias clínicas, etc.